El municipio de Cehegín se sitúa en el centro de la Comarca del Noroeste de la Región de Murcia. Limita al Norte con Calasparra y Moratalla, al Oeste con Caravaca de la Cruz, al Este con Bullas y Mula, y al Sur con Lorca. La superficie del término municipal es de 299,29 Km2, lo que supone un 2,54% del total regional. Presenta una población de unos 15.000 habitantes, que se distribuye, además de en el núcleo urbano de Cehegín, en pequeñas entidades de población como Canara, Cañada de Canara, Chaparral, Campillo de los Jiménez, Carrasquilla, Escobar, etc.
Con características intermedias entre las zonas montañosas propias de las zonas más altas de esta comarca murciana, y los valles suaves del resto de la Región, de carácter más árido, su término municipal queda salpicado de contrastes naturales que le confieren una rica diversidad de paisajes. Recoje así algunos de los ambientes que caracterizan el Sureste Ibérico, con montañas de media altitud, ríos mediterráneos (el Quípar y el Argos) con sus fértiles vegas, zonas llanas y más áridas, multitud de barrancos y ramblas, etc. La altitud media del municipio es de 637 metros sobre el nivel del mar, con un rango que va desde poco más de 330 m hasta casi los 1.240 m.
Los orígenes de la presencia humana en esta zona se remontan a la época prehistórica (de la que se conservan vestigios de Arte Rupestre)y, desde entonces, íberos, romanos, visigodos, árabes y cristianos dejaron también su propio testimonio a lo largo y ancho del municipio. Prueba de ello es el rico substrato histórico y cultural de la zona.
La distancia que separa Cehegín de la capital de la Región es de aproximadamente 65 km, siendo la Autovía del Noroeste el acceso principal al municipio desde Murcia (enlazando desde la A-7 a la altura de Alcantarilla).
Un pueblo encaramado a un cerro
El pueblo de Cehegín hunde sus raíces en la Edad Media. Durante la invasión musulmana, hacia el siglo X, bereberes del linaje de los Sinhagies, Zinhagies o Cenhegies, de acuerdo con el cronista árabe Xamsedim, fundaron una fortaleza roquera que se convertiría en el germen de la ciudad, y de los cuales derivaría su nombre. Aunque el núcleo urbano ha evolucionado mucho desde entonces, hasta albergar cerca de 13.500 habitantes en la actualidad, Cehegín aún conserva la huella inconfundible de aquel origen medieval.
