Página sobre el libro "Guía de la Naturaleza de Cehegín", el cual recoge información sobre el patrimonio natural de este pueblo del Noroeste de la Región de Murcia.
La situación de Cehegín en la Región de Murcia, como zona de transición entre la zona montañosa del extremo noroeste y los valles suaves de la vega media del Segura, le proporciona una considerable heterogeneidad ambiental. Esta heterogeneidad es consecuencia de los factores abordados en la primera parte de este libro. Así, los contrastes climáticos y la diversidad geológica, topográfica, de suelos, etc., e, inevitablemente, la relación del hombre durante siglos con los paisajes naturales, determinan la riqueza ecológica del municipio, que se traduce en una amplia variedad de ecosistemas y hábitats, cada uno de ellos con características que los hacen diferentes al resto. Podemos encontrar, por tanto, desde sistemas boscosos de media montaña, con altitudes por encima de los mil metros, hasta las vegas de los ríos Argos y Quípar, pasando por zonas de cultivos, tanto de secano como de regadío, extensiones de matorral y eriales, barrancos, ramblas y arroyos. En esta segunda parte se repasan los principales ecosistemas y ambientes que conforman el patrimonio natural de Cehegín, agrupados en cinco bloques:
Sistemas forestales
Estepas y secanos
Ecosistemas acuáticos
La huerta
La ciudad como ecosistema